
![logo-taller [www.imagesplitter.net]](http://z6000671.ferozo.com/wp-content/uploads/2016/08/logo-taller-www.imagesplitter.net_.png)
Leer diversidad de textos, vivenciarlos y escribirlos, promueven los pilares de la resiliencia: el buen humor, la creatividad, la introspección, la autoestima, la comunicación.
“Una de las tareas de la literatura es dejar ver una posibilidad más allá de la realidad, la posibilidad de cambiarla, de transformarla (…) Victor Frankl, 1992.
La literatura, las narraciones ofrecen una amplia y rica variedad de historias, cada relato presenta distintos aspectos de la vida, esta riqueza es un buen recurso disparador de nuestros afectos, de nuestras preferencias, que nos permite abrir nuestro mundo interior.
Un taller de lectura y escritura se convierte en vehículo de interacción social y de crecimiento compartido. Esta actividad se fundamenta en la necesidad de rescatar el tiempo libre de todas las edades.
-
Coordinadora: Dra. Elisabetta Pagliarulo
MODALIDAD
La metodología es teórico-práctica, contando con la apoyatura de textos e imágenes pertinentes. En cada encuentro está programado un trabajo práctico, para afianzar los conocimientos adquiridos. Se requiere puntualidad para poder desarrollar todos los temas propuestos.OBJETIVOS
*Promover métodos y técnicas que favorecen la lectura motivadora y la escritura proyectiva.*Experimentar la lectura y la escritura como formas prácticas de auto-conocimiento.
*Incentivar la comprensión y la memoria con su evidente beneficio para la vida cotidiana.
*Reconocer y consolidar los pilares de la resiliencia.
*Promover a la persona a través de actos comunicativos libres de prejuicios, eliminando las afirmaciones: no puedo, no sé, no tengo valor.
DESTINATARIOS
Personas que buscan hallar actividades que incentiven sus facultades cognitivas, afiancen su memoria narrativa y que les interese conocerse para ser asertivos.