“Jack”
La película escogida para nuestro último encuentro de Cine Debate fue “Jack” (1996). Este film tiene como protagonista a Jack Powell: un chico que envejece cuatro veces más rápido de lo normal, a consecuencia de un trastorno genético similar a la progeria (una enfermedad genética de la infancia extremadamente rara, que presenta envejecimiento brusco y prematuro); mientras que su cerebro, que se desarrolla con normalidad, es el de un niño de diez años.
Debido a su afección, Jack es sobreprotegido por su familia y no tiene mucha vida social, aunque desea profundamente tener amigos de su misma edad. Finalmente, sus padres acceden a que vaya a una escuela. Allí Jack encuentra la amistad, pero también toma conciencia que su vida va a ser mucho más corta que la de sus compañeros. Al principio ello lo angustia enormemente, y lo lleva a retraerse y a volver a su antigua soledad. Pero luego, con la ayuda de su antiguo tutor, de su familia y de sus nuevos amigos, procura vivir intensamente sin importar que tan extenso pueda ser el trayecto.
Gracias a sus afectos y a su poder resiliente Jack afronta su gran dificultad, su extraña e irreversible dolencia. Entiende que no puede cambiar su situación, pero decide tener una actitud diferente frente a ella, un accionar que le permita sobrellevarla e intentar ser feliz, pues, en definitiva, ninguno sabemos cuán largo o corto va a ser nuestro paso por este mundo.
Por último, los dejamos con el discurso final de Jack en el largometraje, cuando logra graduarse de la secundaria a pesar de todo pronóstico sobre su enfermedad: “La vida es fugaz. Cuando estén tristes, dirijan los ojos al cielo de verano, cuando las estrellas penden de la noche aterciopelada, y cuando una estrella fugaz atraviese la oscuridad, convirtiendo la noche en día, pidan un deseo y piensen en mí. Hagan que su vida sea espectacular. Sé que yo lo he hecho”.